SOMOS lo que hacemos

¿QUIERES MEJORAR EN UN IDIOMA?
PRUEBA CON ESTE MÉTODO

un pequeño buen hábito

Una buena forma de empezar el día






Me pasé décadas deseando hablar varios idiomas. Envidiaba a los políglotas.

En realidad, ya hablaba cinco aparte de mi lengua materna, pero no fluida ni rápidamente.

Diseñé MoviLinguas justamente con este objetivo y con la idea de ayudar a otros.

El entrenamiento que seguí tanto con el inglés, alemán, francés, portugués e italiano, como en mis pruebas con otras 8 lenguas (turco, quechua, ruso, ucraniano, holandés, sueco, griego y polaco), es relativamente sencillo.

Para empezar, tuve que crearme un pequeño nuevo hábito, que consistía en practicar por lo menos de 5 a 10 minutos diarios con la técnica del Remedeo (aquí cuento como llegué a ella, creyendo que la había inventado).

En este punto me ayudaron mucho las ideas de James Clear en su libro «Hábitos atómicos».

Y esa es la idea principal, precisamente:

Pequeños cambios, resultados extraordinarios.

Desde ya, les cuento que cada vez que empezaba el entrenamiento en un nuevo idioma, sentía que estaba cometiendo una locura o, en el mejor de los casos, una estupidez.

«¿En qué diablos me he metido?», me preguntaba.

Pero en todos los casos, al cabo de más o menos 2-3 semanas los efectos del entrenamiento empezaban a notarse y mi entusiasmo crecía, acaso por el efecto de la dopamina, que no solo potencia cualquier aprendizaje, sino que también actúa como premio).

Si deseas probarlo, te recomiendo mantener la rutina durante 4-5 semanas y hacerlo con un solo video, que tratarás de dominar en todos sus aspectos (pronunciación, melodía, ritmo, golpes de voz).

Más o menos después de la segunda semana, la voz del video empezará a resonar en tu cabeza, como una canción pegajosa.

Antes de mostrarte cómo debes proceder, aquí algunas ventajas:

→Solo son 5-10 minutos y, si los realizas justo después de despertar, ya no tendrás que preocuparte el resto del día..

→Te ayuda a crearte nuevos buenos hábitos. (Somos la suma de nuestros hábitos, tanto de los buenos como de los malos.)

→Empiezas el día invitando a tu cerebro a aprender y ejercitarse, clave para una buena salud y actitud mentales.

→Evitas empezar el día con las redes sociales, origen de muchos malestares actuales.

→Mejoras notablemente tu pronunciación a través del entrenamiento de repetición.

→Paralelamente, fijas el vocabulario y la gramática usados en el video elegido.

→A partir de la 2-3 semana tu cerebro se volverá mucho más receptivo y curioso por aprender. (Es el efecto de la neuroplasticidad. Parece que el entrenamiento diario de los músculos de la lengua reactiva el circuitaje neuronal que nos permitió aprender nuestra lengua materna.)

→Si uno de tus sueños era hablar fluido el inglés (u otro idioma), verás que se empieza a cumplir.

→De paso, aprenderás a aprender.

→Y a conocerte más.

→Se ampliará tu reserva cognitiva (otro efecto de la neuroplasticidad) y, por tanto, te ayudará a prevenir el Alzheimer y la demencia senil.

→Le perderás el miedo a sonidos (e idiomas) que creías imposibles para ti. (Es como un truco de magia: te asombra primero, pero con la práctica se va volviendo sencillo.)

→El entrenamiento diario fortalecerá tu capacidad de disciplina, de determinación (tienes una meta concreta) y tu proactividad (de nada vale querer algo si no se hace nada por ello). Las tres, acaso las habilidades personales más importantes.

→Te entrenarás en «abrazar la incomodidad», fundamental no solo para una buena salud mental, sino también para aprender cualquier cosa y progresar.

→Plantearse metas es importante y qué mejor que empezar con una que podrás empezar a alcanzar en semanas.

→Los idiomas hacen la vida más interesante, pues abren un gran abanico de posibilidades en lo relativo a viajes, amistades, diversión, información, trabajo, becas y progreso en general.

→Como te entrenas a solas, no hay nadie que te pueda criticar, corregir o burlarse.

→También puedes hacer el Remedeo mientras paseas.


CÓMO PROCEDER:

1) Apenas suene tu despertador conecta tus auriculares a tu fono o computadora.

2) Usa un video de la lista que incluyo al final. (Escoge una voz parecida a la tuya.) 

3) Empieza a remedar la voz del video lo más exactamente posible.
(El Remedeo consiste en repetir cada palabra con un retraso o desfase de 1/4 de segundo. Al comienzo es difícil.)

4) Repite el video hasta completar 5 minutos. 
(Los videos propuestos son «shorts» de YouTube, así que se repiten solos.)

5) Al final habla libre, rápidamente y sin pausas durante 1 minuto. 
(Los primeros días no sabrás qué decir. Soporta la frustración y di cualquier cosa, pero cumpliendo las dos reglas: rápido y sin pausas. Eso le permitirá a tu cerebro aprender y poco a poco irás mejorando.)

Como cuando aprendiste a manejar bicicleta, al comienzo solo podrás concentrarte en no caerte.
Si te caes, no busques la bicicleta (palabra) que ya se fue, súbete simplemente a la que está pasando en ese momento.

Con los días, tu cerebro irá pasando a concentrarse en otras tareas: frenar, cambiar de dirección, tocar el timbre.
O sea: en la pronunciación de cada vez más palabras, en su ritmo y cadencia, en la melodía en general.

Y, como ya mencioné y basándome en mi experiencia con medio centenar de voluntarios, más o menos después de la segunda semana, la voz del video empezará a resonar en tu cabeza, como una canción pegajosa.

Al final, deberás poder repetir todo (20-40 segundos) de memoria sin mayor esfuerzo.

No busques un video que te parezca fácil. Al contrario, salir de la zona de confort es lo mejor para un cerebro sano y activo.

Si al comienzo no entiendes «ni papa», no te desanimes. Imagina que estás aprendiendo una coreografía.
Cualquiera que sea tu «nivel», poco a poco irás entendiendo más y dominando las partes más difíciles.

Ponle pasión a cada repetición.
Tu cerebro te lo recompensará.

Si hay subtítulos, úsalos solo como referencia.

Puedes recurrir a un diccionario si lo deseas. 
(Ten en cuenta que el inglés comparte el 40% de su vocabulario con nuestro idioma.)
O escríbeme. Te ayudaré con gusto.
  

VIDEOS (EN GRINGLÉS) QUE RECOMIENDO
 
Los siguientes son canales y videos que ya he usado y puedo recomendar.
No están en ningún orden especial.

Poco a poco iré aumentando la lista e incluyendo otros idiomas, aparte del inglés.

Finalmente: si deseas ayudarme a ayudar, déjame un comentario o idea (al final hay un buzón). Te lo agradezco desde ya.


CANALES (CON VIDEOS CORTOS) EN INGLÉS:

1) RACHEL’S ENGLISH
https://www.youtube.com/@rachelsenglish/shorts

2) INTERACTIVE ENGLISH (WES)
https://www.youtube.com/@InteractiveEng/shorts

3) CLEAR ENGLISH CORNER (KEENYN)
https://www.youtube.com/@ClearEnglishCorner/shorts

4) SPEAK ENGLISH WITH VANESSA
https://www.youtube.com/@SpeakEnglishWithVanessa/shorts

5) ACCURATE ENGLISH (LISA)
https://www.youtube.com/@AccurateEnglish/shorts

6) SAN DIEGO VOICE AND ACCENT (JULIE)
https://www.youtube.com/@SanDiegoVoiceandAccent/shorts

7) PRONUNCIATION PRO (ANNIE)
https://www.youtube.com/@pronunciationpro/shorts

8) ENGLISH FOR EVERYONE (KEVIN AND LIZA)
https://www.youtube.com/@mrmememe777/shorts

9) ENGLISH WITH ALEX
https://www.youtube.com/@engvidAlex/shorts

10) INNER COSMOS (DAVID EAGLEMAN)
https://www.youtube.com/@InnerCosmosPod/shorts


ALGUNOS VIDEOS SUELTOS

1) I’M BLIND
https://www.youtube.com/shorts/0c9tKlDa4Nw

2) ATOMIC HABITS
https://www.youtube.com/shorts/ZOWeLxkO3v8

3) TONGUE TWISTER
https://www.youtube.com/shorts/zxhfSR4zGCY

4) TAYLOR SWIFT
https://www.youtube.com/shorts/nh7No1BGC-M

5) GET AN UBER
https://www.youtube.com/shorts/ikttIN7zqnI

6)  GRAMMARLY
https://www.youtube.com/watch?v=YN56RDU4FCs

7) YOUR THOUGHTS CREATE YOUR REALITY
https://www.youtube.com/shorts/DiAv-ZYJCt8

8) MARILYN
https://www.youtube.com/shorts/y2sCQ61dnKc

9) THREE THINGS
https://www.youtube.com/shorts/bI2D82gUkjs

10) FOUR THINGS IN GERMANY
https://www.youtube.com/shorts/q83ws5RzL8Y

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿necesitas más apoyo?

¿un TUTOR O GUÍA PERSONAL?

¿tu INSTITUCIÓN O empresa necesita SOLUCIONES?


Puedes contactarme por mail o WhatsApp:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio